Saltar al contenido

Apuntes de clase sobre hidrología urbana pdf

Modelización SWMM5 con PCSWMM

El curso está organizado como un taller, que consiste en- clases magistrales- sesión guiada de informática- autoestudio- desarrollo del proyecto mediante trabajo en grupo.  EvaluaciónEvaluación: Hidrología e Hidráulica Urbana (B-KUL-I2D71a)Tipo : Evaluación parcial o continua con examen (final) en el periodo de exámenesDescripción de la evaluación : Oral, Informe, PresentaciónTipo de preguntas : Preguntas abiertasExplicaciónLa evaluación se basará en la evaluación de los informes, en la evaluación de una presentación de los resultados del proyecto y en un examen oral sobre los informes.Los informes determinan el 40% de la nota, la presentación el 10% y el examen oral el 50%.La presentación de las tareas/proyectos individuales es obligatoria y no se permite ningún examen final sin la presentación de las tareas.

Introducción a la ingeniería hidráulica, resistencia al flujo

Este libro presenta las actas seleccionadas de la Conferencia Virtual Internacional sobre Tendencias en Sistemas Hidrológicos y Medioambientales (ITHES 2021). Entre los temas tratados en este libro se encuentran la hidrología urbana, los extremos hidrológicos, el análisis estadístico de los datos hidrometeorológicos, los impactos del cambio climático, la modelización hidrológica, los estudios de las aguas subterráneas, la gestión de los recursos hídricos y las aplicaciones de RS y GIS en hidrología. El libro también trata varios temas sobre las aplicaciones de la CFD en los recursos hídricos y la ingeniería medioambiental, el tratamiento del agua y las aguas residuales, la gestión de los residuos sólidos y la calidad del aire. El libro será una valiosa referencia para principiantes, investigadores y profesionales interesados en la ingeniería civil medioambiental, especialmente en los sistemas hidrológicos y medioambientales.

Hidrograma | Ingeniería Hidrológica

Figura 1.5 Hidrograma típico del caudal de un arroyoLa figura 1.5 muestra un hidrograma típico del caudal de un arroyo durante una precipitación.Antes del comienzo de la precipitación, el caudal base disminuye gradualmente (segmento AB). La escorrentía directa comienza en B, alcanza su punto máximo en C y termina en D. El segmento DE le sigue cuando comienza de nuevo la recesión del caudal base. El tiempo de concentración es el tiempo que tarda el flujo de la cuenca en concentrarse en el lugar. El tiempo de concentración implica que durante este período de tiempo el caudal aumenta gradualmente hasta que las precipitaciones de toda la cuenca han tenido tiempo de llegar a la salida y contribuir al flujo en el lugar. Las características geométricas, que incluyen el tamaño, la forma, la longitud hidráulica, la pendiente y el patrón de drenaje, se reflejan en el tiempo de concentración, los almacenamientos de depresión y los volúmenes de escorrentía.

1.2 Impactos de la urbanización en la hidrología superficial y subsuperficialLas zonas urbanas concentran la población y la producción y ofrecen algunas ventajas evidentes sobre los asentamientos rurales. La comunidad urbana cuenta con instalaciones de todo tipo, en su mayoría a domicilio, a un precio más económico que la comunidad rural. En particular, los proveedores de servicios tienen una población de clientes más grande y concentrada en las zonas urbanas, lo que les permite mantener un coste específico más bajo para el suministro de agua potable, alcantarillado y desagües, recogida de basuras, telecomunicaciones, transporte, sanidad, educación y servicios de emergencia. La urbanización también es responsable del aumento de los vertidos contaminantes en las masas de agua naturales. La concentración de residuos domésticos, comerciales e industriales provoca importantes problemas medioambientales y de salud para los habitantes. Las principales fases del ciclo urbano del agua se indican en la figura 1.6.

Explicación y ejemplo del método racional

revisado para su alineación con los Estándares de Ciencias de la Próxima Generación como se detalla a continuación. ResumenEn esta unidad, los estudiantes comparan el ciclo hidrológico natural con el ciclo hidrológico urbano, y utilizan sus mapas conceptuales para predecir cómo la urbanización provoca cambios en el ciclo. Prácticas de ciencia e ingenieríaDesarrollo y uso de modelos: Desarrollar y/o utilizar un modelo para

generar datos para poner a prueba las ideas sobre los fenómenos en los sistemas naturales o diseñados, incluidos los que representan entradas y salidas, y los que se encuentran en escalas no observables. MS-P2.7: Conceptos transversalesCausa y efecto: Las relaciones de causa y efecto pueden utilizarse para predecir fenómenos en sistemas naturales o diseñados. EM-C2.2:Causa y efecto: Las relaciones de causa y efecto pueden sugerirse y predecirse para sistemas complejos naturales y diseñados por el hombre examinando lo que se conoce sobre los mecanismos de menor escala dentro del sistema. HS-C2.2: Energía y materia: Los cambios de energía y materia en un sistema pueden describirse en términos de flujos de energía y materia hacia, desde y dentro de ese sistema. HS-C5.2: Ideas básicas de la disciplinaEl papel del agua en los procesos de la superficie de la Tierra: El agua circula continuamente entre la tierra, el océano y la atmósfera a través de la transpiración, la evaporación, la condensación y la cristalización, y la precipitación, así como los flujos descendentes en la tierra. MS-ESS2.C1: Impactos humanos en los sistemas terrestres: Por lo general, a medida que aumentan las poblaciones humanas y el consumo per cápita de recursos naturales, también lo hacen los impactos negativos sobre la Tierra, a menos que las actividades y las tecnologías implicadas se diseñen de otro modo. MS-ESS3.C2:

Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.