Wimbowe
Nadie se atrevería a negar el encanto melódico y la inspiración de la música para piano de Granados, pero la consistencia estructural y la coherencia formal de sus obras han sido a menudo cuestionadas. Este Taller pretende demostrar que, aunque como compositor, Granados no compartía algunos de los ideales estructurales de músicos austro-alemanes como Beethoven o Brahms, sus grandes obras maestras tardías tienen, sin embargo, una coherencia propia y muchos rasgos que dan prueba de la preocupación del compositor por las relaciones estructurales a gran escala. Así, su música no es sólo una sucesión interminable de bellas melodías apoyadas por asombrosas texturas pianísticas, sino también un vehículo para la expresión de dramas tonales altamente convincentes y ricamente organizados.2) Perspectivas sobre la interpretación pianística a través de una lente teórica, reflexiva y analítica con la Dra. Deirdre O’DonohueFuerzas de contribución a la música
Especial énfasis en los ligados, el legato, el portato, el staccato, los acentos, los silencios, las suspensiones, los tiempos ascendentes, la dinámica y el modo. Ejemplos de: Prokofiev: Visiones Fugitivas Op. 22, Romeo y Julieta Op.75; Beethoven: Op. 2, nº 1 y Op. 90; Brahms: op. 10 y Op. 117; Debussy: Claire de Lune (de la Suite Bergamasque); Ravel: Le Gibet (de Gaspard de la Nuit) y otros. 3) Técnica Alexander con el especialista Xavier OrtízAN INTRODUCCIÓN EXPERIENCIAL A LA TÉCNICA ALEXANDER
Chick Corea y Stanley Clarke demuestran cómo mantener
En 2002 se incorpora como soprano solista al grupo Black & White Xperience, liderado por el compositor camerunés Emmanuelle Djob y con el que ha realizado varias giras en importantes teatros y festivales de España, Francia, Italia y Mónaco, participando en la grabación de su séptimo disco.
En 2007 lidera su primer cuarteto de jazz junto a David Mengual, Santiago Acevedo y Ramiro Rosa, con los que actúa en reconocidos clubs catalanes como Jamboree, Robadors 23 (Barcelona), Nova Jazz Cava (Terrassa), Jazz Cava Vic), Sunset (Girona), Grffin (Sabadell)…
«kochanie moje kochanie» jana maklakiewicza
Fue galardonada con el 1er Premio en el Concurso de Canto J. Massia 2005, el 2º Premio en el Concurso de Canto P.A. Cesti de Ópera Barroca 2010, el 2º Premio en el Concurso Internacional de Canción Artística de Stuttgart 2010 junto al pianista Alexander Fleischer y fue finalista en el Concurso de Canción Richard Strauss 2009. También ha recibido becas de la Fundación Humboldt, de Caja Madrid (España) y del DAAD.
Debido a su compromiso con los jóvenes compositores participó en numerosos estrenos de óperas y ciclos de canciones, pero pronto despertó también el interés de la escena barroca donde actuó junto a la Orquesta Barroca Belga de Gante, Collegium 1704, Musica Florea, La Chimera, Vespres d’Arnadí, Ensemble Daimonion, entre otros, en el Innsbrucker Festwochen der Alten Musik, Musikfestspiele Potsdam, Davos Festival, Music Bridge Prague-Dresden, WDR 3 Concerto Discreto y Festival Intl de Torroella de Montgrí.
A Change is Going to Come (Acoustic Cover)
Si la dirección artística y los organizadores del coro quieren que los cantantes se decidan a participar, con toda la inversión de tiempo y dinero que ello conlleva, tienen que poner sobre la mesa un gran compromiso, así como varias cosas más -cosas como proyectos interesantes, trabajo de alto nivel musical y un buen ambiente de ensayos- para convertirse y seguir siendo una opción interesante para los cantantes avanzados en medio de las innumerables exigencias de las asignaturas obligatorias, así como de las muchas oportunidades fuera de la Universidad.
En abril de 2019, el WebernKammerchor ha sido invitado a presentarse en el Festival Internacional de Música de Bogotá, Colombia. El conjunto está empacando a lo largo de dos programas de concierto separados: La Misa en mi bemol mayor de Franz Schubert y un desafiante surtido de obras a cappella. Y para 2020, el plan es montar la próxima gira europea del coro.
Glaßner, como profesor de dirección coral, se interesa en general por la multitud de tradiciones corales y educativas que se encuentran en todo el mundo. Entre ellas, el sistema estadounidense es uno de los que contrasta con la tradición europea en un grado particularmente fuerte. Las universidades e institutos de Estados Unidos invierten considerables cantidades de dinero en becas para coristas, basándose en la idea de que el canto coral encierra un potencial que va mucho más allá del ámbito musical y que abarca la creación de equipos, la construcción de la sociedad, la construcción de la identidad y la mejora de la imagen de la universidad. Y el intenso trabajo de ensayo que todo ello conlleva acaba repercutiendo en la calidad musical. Pero dentro de los Estados Unidos, las condiciones difieren de un estado a otro: la fuerte tradición coral de Texas, por ejemplo, contrasta con la de una serie de estados en los que prácticamente no hay actividad especial en este ámbito. Y en Europa, señala Alois Glaßner, destacan sobre todo las tradiciones corales inglesa y escandinava, así como varias de Europa Central y Oriental.
Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.