Saltar al contenido

Clases de enzimas digestivas

Qué son las enzimas digestivas

Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

Las enzimas digestivas lo hacen dividiendo las moléculas grandes y complejas que componen las proteínas, los carbohidratos y las grasas en otras más pequeñas. Esto permite que los nutrientes de estos alimentos sean fácilmente absorbidos por la sangre y transportados por el cuerpo.

Algunas enfermedades pueden provocar deficiencias de enzimas digestivas, como la intolerancia a la lactosa o la insuficiencia pancreática exocrina. En ese caso, puede ser necesario complementar con alimentos, suplementos de venta libre o suplementos de enzimas digestivas con receta.

A menudo, estas deficiencias pueden solucionarse cambiando la dieta. Puede evitar ciertos alimentos o comer alimentos que contengan enzimas digestivas naturales. También puede tomar suplementos de enzimas con receta o de venta libre.

Las mejores enzimas digestivas

Nuestro sistema patentado de “Clasificación por Estrellas” fue desarrollado para ayudarle a entender fácilmente la cantidad de apoyo científico detrás de cada suplemento en relación con una condición de salud específica. Aunque no hay forma de predecir si una vitamina, un mineral o una hierba tratará o prevendrá con éxito las condiciones de salud asociadas, nuestras clasificaciones únicas le indican el grado de comprensión de estos suplementos por parte de la comunidad médica, y si los estudios han encontrado que son eficaces para otras personas.

Durante más de una década, nuestro equipo ha examinado miles de artículos de investigación publicados en revistas de prestigio. Para ayudarle a tomar decisiones con conocimiento de causa, y para entender mejor los suplementos controvertidos o confusos, nuestros expertos médicos han digerido la ciencia en estas tres clasificaciones fáciles de seguir. Esperamos que esto le proporcione un recurso útil para tomar decisiones informadas para su salud y bienestar.

Tres ensayos a doble ciego han investigado los efectos de la suplementación de una combinación de tripsina y quimotripsina durante siete a diez días en el dolor lumbar severo con o sin dolor de piernas. En todos los ensayos se administraron inicialmente ocho comprimidos al día, pero en dos ensayos el número de comprimidos se redujo a cuatro al día después de dos o tres días. Uno de estos ensayos informó de pequeñas mejoras, aunque estadísticamente significativas, para algunas medidas en personas con artritis degenerativa de la columna vertebral inferior. Las personas con dolor de piernas de tipo ciático obtuvieron una mejora significativa en varias medidas en un ensayo, mientras que otro descubrió que las enzimas no eran mucho más eficaces que un placebo. Estos ensayos incluyeron afecciones crónicas de la zona lumbar, por lo que su relevancia para el dolor lumbar agudo puede ser limitada.

Enzimas proteolíticas

Una enzima digestiva es una proteína que ayuda a acelerar una reacción relacionada con la digestión. Las enzimas actúan como catalizadores de procesos en nuestro organismo. Las enzimas digestivas se refieren a una amplia categoría de enzimas que incluyen las enzimas pancreáticas, las enzimas derivadas de plantas y las enzimas derivadas de hongos. Nuestro páncreas produce enzimas digestivas, pero también lo hacen las plantas y los hongos.

Cuando los alimentos entran en nuestro tracto gastrointestinal, necesitan ser descompuestos en partes más pequeñas para la absorción de nutrientes. Los distintos alimentos requieren enzimas específicas. Las enzimas digestivas se liberan en distintos lugares del tracto digestivo, dependiendo de dónde se absorba el nutriente. Por ejemplo, las grasas se absorben principalmente en el intestino delgado. Por lo tanto, la lipasa, la enzima necesaria para la digestión de los lípidos, es liberada por el páncreas en el intestino delgado. Algunos alimentos contienen además enzimas digestivas para facilitar su digestión. Estos alimentos incluyen la piña, el aguacate, la papaya, la miel y muchos otros.

Las enzimas digestivas suelen dividirse en tres clases: lipasas, proteasas y amilasas. Las lipasas son necesarias para descomponer las grasas, las proteasas son necesarias para descomponer las proteínas y las amilasas son necesarias para descomponer los carbohidratos.

Enzimas digestivas

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Enzima digestiva” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (diciembre de 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Las enzimas digestivas son un grupo de enzimas que descomponen las macromoléculas poliméricas en sus componentes más pequeños, para facilitar su absorción en las células del cuerpo. Las enzimas digestivas se encuentran en el tubo digestivo de los animales (incluidos los humanos) y en el de las plantas carnívoras, donde ayudan a la digestión de los alimentos, así como en el interior de las células, especialmente en sus lisosomas, donde funcionan para mantener la supervivencia celular. En la saliva secretada por las glándulas salivales, en las secreciones de las células que recubren el estómago, en el jugo pancreático segregado por las células exocrinas del páncreas y en las secreciones de las células que recubren el intestino delgado y el grueso, se encuentran enzimas digestivas de diversas especificidades.

Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.