Saltar al contenido

Clases de insecticidas quimicos

Ejemplos de insecticidas

Para los productos plaguicidas recomendados en esta Guía, la siguiente tabla agrupa los productos según su Número o Letra de Grupo y presenta los Nombres Comerciales y Nombres Químicos de cada producto plaguicida. La columna titulada Notas indica los productos químicos para los que existe resistencia (R) en una o más poblaciones de plagas (insectos, ácaros, enfermedades de las plantas o malas hierbas) en las zonas frutícolas del Interior.

La Agencia Reguladora del Control de Plagas (PMRA) ha adoptado un sistema de clasificación numérica para fungicidas, herbicidas e insecticidas/miticidas basado en su lugar de acción principal. Todos los productos plaguicidas llevan un número o letra de grupo y el tipo de plaguicida (fungicida, herbicida, insecticida) en la etiqueta.

Utilice estos números o letras de Grupo Químico para seleccionar los plaguicidas como parte de un programa de gestión de la resistencia a los plaguicidas. Evite repetir el uso de plaguicidas con el mismo número de grupo durante la misma temporada, ya que esta práctica seleccionará individuos o cepas resistentes dentro de una población. La resistencia de las plagas a un producto dentro de una clase o grupo numérico con un solo sitio de acción conducirá a la resistencia a todos los productos dentro de esa clase o grupo. Consulte también las tablas de Toxicidad Relativa de los Plaguicidas para obtener información sobre los índices de toxicidad relativa de los insecticidas y acaricidas para los ácaros e insectos beneficiosos más comunes.

Cuadro de clasificación de los insecticidas

Existen más de 400 compuestos químicos específicos registrados actualmente para su uso como insecticidas en Estados Unidos.     Representan una amplia gama de estructuras químicas, toxicidad y propiedades físicas.     Algunos son insecticidas de uso general, mientras que otros tienen usos muy específicos y limitados.     Además, hay muchos otros compuestos que se han utilizado en el pasado pero que ya no están disponibles debido a su alta toxicidad, larga persistencia o baja fiabilidad.     La siguiente lista, organizada por familias químicas, incluye algunos de los insecticidas más importantes, tanto del pasado como del presente.

Los compuestos de arsénico y flúor fueron el pilar del control químico de plagas desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.     Estos materiales [por ejemplo, el arseniato de plomo, el trióxido de arsénico y el acetoarsenato de cobre (verde París)], son persistentes en el medio ambiente y altamente tóxicos para todas las formas de vida animal.     La mayoría de los compuestos inorgánicos dejaron de utilizarse tras la Segunda Guerra Mundial.     Se sustituyeron por compuestos orgánicos sintéticos más eficaces y menos peligrosos para el ser humano y el medio ambiente.     El fluoruro sódico (NaF) y la criolita (fluoroaluminato sódico, Na3AlF6) son venenos estomacales que aún tienen aplicaciones comerciales.    El azufre finamente molido también se utiliza como fungicida y acaricida.

Clasificación de los insecticidas en función de su composición química

En los últimos años, los plaguicidas más aplicados son los “plaguicidas modernos”, caracterizados por una menor lipofilia y una estabilidad limitada que los hace menos persistentes en el medio ambiente. Entre ellos se encuentran los pesticidas a base de organofósforo, urea, fenoxi alcanoico, triazina, cloroacetanilida o glifosato.

Los pesticidas organoclorados son los llamados insecticidas de contacto. Estas sustancias tienen un alto potencial de bioacumulación (afinidad por los tejidos grasos de los organismos). Son muy persistentes en el medio ambiente y, por este motivo, su aplicación está prohibida en la mayoría de los países. El más antiguo y conocido de los organoclorados es el insecticida DDT, de nombre completo 1, 1, 1 – tricloro – 2,2- bis (4 -clorofenil) etano. El DDT se utilizó para controlar los insectos portadores de enfermedades como la fiebre tifoidea y la malaria en los países tropicales, pero también en Europa (por ejemplo, piojos y mosquitos).

Desde el punto de vista de la química, los pesticidas organofosforados son ésteres de ácidos orto-, tio- y pirofosfóricos. La clase de los pesticidas organofosforados se caracteriza por su amplio espectro de aplicación como fumigantes, acaracidas, pero principalmente como insecticidas, matando a las plagas individuales en movimiento (larvas, ninfas y adultos), pero no es eficaz sobre los huevos. Los organofosforados actúan como plaguicidas de contacto y como venenos ingeribles por vía oral con un efecto residual limitado en el tiempo. La lista de la EPA incluye los organofosforados, que son muy tóxicos para las abejas, la fauna silvestre y también para los seres humanos.

Toxicidad de los insecticidas

Algunos insecticidas dañan o matan a otras criaturas además de a las que están destinados a matar. Por ejemplo, los pájaros pueden envenenarse cuando comen alimentos recién rociados con insecticidas. Los pájaros confunden un gránulo de insecticida en el suelo con comida y se lo comen. El insecticida pulverizado puede desviarse de la zona en la que se aplica y llegar a las zonas de vida silvestre, especialmente cuando se pulveriza por vía aérea.3. ¿Qué es un plaguicida?

Todos los productos que matan las plagas se denominan plaguicidas. En general, esta palabra se refiere a los productos químicos agrícolas, que pueden utilizarse para destruir las plagas que amenazan la producción masiva de cultivos alimentarios. Sin embargo, también puede utilizarse para describir el polvo antipulgas, el spray antimoscas o, en realidad, cualquier producto que mate plagas que se considere una molestia para los animales con los que convivimos o para la humanidad.4. ¿Qué significa resistencia a los plaguicidas?

Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.