Saltar al contenido

Clases de mosquitos en colombia

Medellín zika

Llevamos 60 años estudiando los mosquitos, desde lo que los atrae hasta cómo transmiten enfermedades. En el Instituto SC Johnson® de Ciencia de los Insectos para la Salud Familiar, nuestros expertos crían y estudian miles de estos insectos chupadores de sangre en un día cualquiera. Descubra lo que sabemos sobre seis tipos de mosquitos comunes y aprenda a proteger a sus seres queridos de estos bichos que pican.

Aunque el Aedes aegypti se conoce comúnmente como el mosquito de la fiebre amarilla, esta plaga hambrienta de sangre también puede transmitir el dengue, el virus chikungunya y el Zika.2 El Aedes aegypostly pica durante el día y suele vivir en zonas urbanas de regiones tropicales y subtropicales. Esta especie de mosquito prefiere picar a los seres humanos y suele encontrarse en interiores.

El mosquito tigre asiático (Aedes albopictus) es conocido por propagar el dengue, la chikungunya y la dirofilariosis.3 La especie es originaria de Asia, pero este insecto viajero también se encuentra ahora en América del Norte, América del Sur, Europa, África y las islas de los océanos Pacífico e Índico. A diferencia del mosquito de la fiebre amarilla, el mosquito tigre asiático puede sobrevivir en climas más fríos.

El proyecto de los mosquitos

Los arbovirus (enfermedades transmitidas por artrópodos) tienen un gran impacto en la salud pública en América Latina (Shope y Meegan, 1997; Espinal et al., 2019). El DENV, el ZIKV y el CHIKV tienen ciclos epidemiológicos similares y dan lugar a epidemias aproximadamente cada 3 años (Villar et al., 2015). El DENV tiene la mayor incidencia debido a la interacción de diferentes factores como las condiciones socioeconómicas, los planes de control de arbovirus y la circulación de cuatro serotipos en América Latina, donde el virus del dengue tipo 1 (DENV-1) tiene la mayor prevalencia (Azevedo et al., 2009; de la Cruz et al., 2019; Liu et al., 2020).

Es importante centrarse tanto en la frecuencia de la infección viral como en las especies vectoriales incriminadas en las zonas endémicas para proponer medidas fiables de prevención y control. Además, es fundamental comprender las tasas de infección no sólo en los seres humanos sino también en los vectores de arbovirus para revelar la dinámica de transmisión de la enfermedad. Los departamentos del este de Colombia presentan la mayor incidencia de DENV, CHIKV y ZIKV. Además, debido a su proximidad con Venezuela, vale la pena intentar identificar el MAYV (Lorenz et al., 2019). Por lo tanto, en este estudio se identifican morfológica y molecularmente las especies de Aedes que circulan en tres municipios del departamento de Arauca (Colombia) y se obtienen secuencias que fueron utilizadas para evaluar la precisión de la prueba molecular utilizada para identificar A. aegypti y A. albopictus. Además, se intentó la infección por DENV-1, CHIKV, ZIKV y MAYV.

Gráfico del dengue

En el territorio continental de Estados Unidos y sus territorios viven más de 200 tipos de mosquitos; de estos 200, unos 12 tipos propagan gérmenes que pueden enfermar a las personas. Otros mosquitos molestan a las personas y se consideran mosquitos molestos. En general, los mosquitos molestos no transmiten gérmenes. Dado que no se puede saber qué mosquito podría estar propagando gérmenes cuando pica, es importante protegerse de las picaduras de mosquitos.

Sólo algunos tipos de mosquitos pueden transmitir gérmenes (virus y parásitos) a personas y animales. El virus del Nilo Occidental es una de las enfermedades transmitidas por mosquitos más comunes en el territorio continental de Estados Unidos. Se han producido brotes de dengue, chikungunya y el virus del Zika en estados y territorios de Estados Unidos, como Florida, Hawai, Texas, Puerto Rico, las Islas Vírgenes estadounidenses y Samoa Americana.

La malaria fue común en Estados Unidos hasta el siglo XX. En la mayor parte del territorio continental de Estados Unidos hay mosquitos Anopheles (especialmente An. freeborni y An. quadrimaculatus), que pueden propagar la malaria. La propagación local transmitida por los mosquitos ha dado lugar a más de 150 casos adquiridos localmente y a más de 60 brotes limitados en Estados Unidos en los últimos 50 años. Además, cada año se registran más de 2.000 casos de paludismo en Estados Unidos, la mayoría de los cuales se dan en viajeros que regresan a su país.

Página web de Mosquito

Consulte la lista de vacunas y medicamentos y visite a su médico al menos un mes antes de su viaje para obtener las vacunas o medicamentos que pueda necesitar. Si usted o su médico necesitan ayuda para encontrar un lugar que proporcione determinadas vacunas o medicamentos, visite la página Buscar una clínica.

Los viajeros alérgicos a un componente de la vacuna o menores de 6 meses deben recibir una dosis única de inmunoglobulina, que proporciona una protección eficaz durante un máximo de 2 meses, dependiendo de la dosis administrada.

Los viajeros no vacunados que tengan más de 40 años, estén inmunodeprimidos o padezcan enfermedades crónicas y tengan previsto salir a una zona de riesgo en menos de 2 semanas deben recibir la dosis inicial de la vacuna y en la misma cita recibir la inmunoglobulina.

Los bebés de 6 a 11 meses que viajen al extranjero deben recibir una dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR) antes del viaje. Esta dosis no cuenta como parte de la serie de vacunación infantil rutinaria.

Se requiere si se llega desde Angola, Brasil, República Democrática del Congo o Uganda y ≥1 año de edad y para los viajeros que hayan transitado >12 horas en un aeropuerto situado en cualquiera de estos mismos países.

Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.