Intraemprendimiento
En los últimos años se ha visto un aumento de las oportunidades de emprendimiento disponibles para las mujeres que buscan liderar y tener éxito en sus propios negocios. Según el informe «2019 State of Women-Owned Businesses» de American Express, el número de empresas propiedad de mujeres creció un 21% entre 2014 y 2019, en comparación con el crecimiento del 9% de las empresas en general. Otra señal alentadora: las empresas propiedad de mujeres de color crecieron un 43% en el mismo período de tiempo.
Aunque esto no sugiere necesariamente una igualdad de condiciones, sí deja claro que, dentro del mundo del emprendimiento, hay más espacio que nunca para las mujeres que abarcan todos los orígenes profesionales y niveles educativos. Las mujeres que esperan tener éxito en los negocios pueden mejorar sus posibilidades si comprenden los cuatro tipos diferentes de espíritu empresarial.
Un empresario se define como cualquier persona que funda u organiza un negocio, y luego continúa siendo un participante activo en la operación de ese negocio. En otras palabras, un empresario es cualquier persona que lanza y continúa dirigiendo su propia empresa.
8 tipos de empresarios
En los últimos años se ha visto un aumento de las oportunidades de emprendimiento disponibles para las mujeres que buscan liderar y tener éxito en sus propios negocios. Según el informe «2019 State of Women-Owned Businesses» de American Express, el número de empresas propiedad de mujeres creció un 21% entre 2014 y 2019, en comparación con el crecimiento del 9% de las empresas en general. Otra señal alentadora: los negocios propiedad de mujeres de color crecieron un 43% en el mismo período de tiempo.
Aunque esto no sugiere necesariamente una igualdad de condiciones, sí deja claro que, dentro del mundo del emprendimiento, hay más espacio que nunca para las mujeres que abarcan todos los orígenes profesionales y niveles educativos. Las mujeres que esperan tener éxito en los negocios pueden mejorar sus posibilidades si comprenden los cuatro tipos diferentes de espíritu empresarial.
Un empresario se define como cualquier persona que funda u organiza un negocio, y luego continúa siendo un participante activo en la operación de ese negocio. En otras palabras, un empresario es cualquier persona que lanza y continúa dirigiendo su propia empresa.
Innovación
Ese instinto de fabricar, comerciar y proporcionar es el núcleo de la misión del centro Trust de promover el conocimiento y la innovación, y se refleja en el informe anual del centro para 2021 «Impactful and Pervasive Entrepreneurship».
Entre los contenidos del informe se encuentran una mirada a los equipos que formaron la cohorte del acelerador delta v de 2021, un resumen de las startups de antiguos alumnos del centro Trust y un desglose de las cinco personas emprendedoras representadas en el alumnado.
Tanto si se trata de un fundador, como de un inversor u otro tipo de líder empresarial, es importante encontrar el tipo de emprendedor adecuado para lo que se quiere conseguir en la empresa, y proporcionar un entorno en el que prospere un tipo de emprendedor concreto, dijo.
Por ejemplo, si una parte de su empresa tiende a ser más ágil e iterativa, considere a los emprendedores con mentalidad de startup para ese trabajo. Mientras tanto, una empresa heredada podría querer contratar a alguien con una mentalidad más intraemprendedora.
«Emprendedor» es un término general», dice Aulet. «Hay que segmentarlo y determinar qué tipo de emprendedor quieres, qué tipo de emprendedor está sentado frente a ti, y puedes convertir a esa persona que tienes delante en el emprendedor que necesitas».
3 tipos de empresarios
Un empresario es una persona que crea un nuevo negocio, asumiendo la mayor parte de los riesgos y disfrutando de la mayor parte de las recompensas. El proceso de creación de una empresa se conoce como espíritu empresarial. El empresario suele ser considerado un innovador, una fuente de nuevas ideas, bienes, servicios y negocios o procedimientos.
Los empresarios desempeñan un papel fundamental en cualquier economía, ya que utilizan las habilidades y la iniciativa necesarias para anticiparse a las necesidades y sacar al mercado nuevas y buenas ideas. La iniciativa empresarial que demuestra tener éxito al asumir los riesgos de crear una empresa nueva se ve recompensada con beneficios, fama y oportunidades de crecimiento continuo. La iniciativa empresarial que fracasa se traduce en pérdidas y en una menor prevalencia en los mercados para los implicados.
El espíritu empresarial es uno de los recursos que los economistas clasifican como parte integrante de la producción, siendo los otros tres la tierra/recursos naturales, el trabajo y el capital. Un empresario combina los tres primeros para fabricar bienes o prestar servicios. Por lo general, crea un plan de negocio, contrata mano de obra, adquiere recursos y financiación y se encarga de la dirección y la gestión de la empresa.
Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.