Saltar al contenido

Que Diferencia Hay Entre Competencia Y Facultad

¿Cuál es la diferencia entre competencia y facultad?

A diario nos enfrentamos a la necesidad de discernir los límites entre competencia y facultad. Estos dos términos tienen un significado específico y se usan para describir habilidades diferentes. Si bien es cierto que hay una cierta similitud entre ellos, la diferencia es realmente clara. A continuación, explicaremos la diferencia entre estos dos términos.

Competencia

Una competencia se refiere a la habilidad para realizar una tarea específica. Por ejemplo, una persona puede tener la competencia para la programación de computadoras, lo cual significa que tiene la habilidad de programar computadoras. Estas habilidades se adquieren a través de la práctica o la formación y se pueden mejorar con el tiempo. En pocas palabras, la competencia es una habilidad adquirida, es decir, una destreza aprendida.

Facultad

Por otro lado, una facultad es una habilidad innata, es decir, algo con lo que naces. Por ejemplo, una persona puede tener la facultad de liderazgo, lo cual significa que tiene el don natural para motivar a las personas. Estas habilidades no se adquieren a través de la práctica o la formación, sino que son habilidades innatas. Las facultades se desarrollan con el tiempo y se pueden perfeccionar con la práctica.

Resumen

En resumen, la principal diferencia entre competencia y facultad es que la primera es una habilidad adquirida, mientras que la última es una habilidad innata. Las habilidades adquiridas se adquieren a través de la práctica o la formación, mientras que las habilidades innatas se desarrollan con el tiempo. Por lo tanto, es importante entender la diferencia entre estos dos términos para poder identificarlos y desarrollarlos adecuadamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *