Saltar al contenido

Tu Pregunta Como Era La Universidad Antes De La Reforma De 1918

Unión de Universidades Antes de la Reforma de 1918

En 1918, la educación superior en España sufrió una importante transformación con la creación de la Unión de Universidades de España por el gobierno de la II República. El objetivo de esta reforma fue modernizar las universidades españolas, alineándolas con el resto de Europa que habían experimentado una transformación similar con el surgimiento del nacionalismo en el siglo XIX. Pero, ¿cómo era la universidad antes de la reforma de 1918?

Antes de la reforma de 1918, España contaba con ocho universidades, situadas en las principales ciudades del país, entre las que se encontraban Madrid (Universidad Central), Barcelona (Universidad de Barcelona), Sevilla (Universidad de Sevilla) y Valencia (Universidad de Valencia). Estas universidades seguían tradiciones antiguas que se remontaban a los tiempos de la Edad Media. Las universidades eran muy pequeñas y estaban formadas por unos pocos profesores y estudiantes, que se especializaban en áreas como la filosofía, el derecho, la medicina y las letras.

Universidades Pre-Reforma de 1918 – Estructuras

Las universidades pre-reforma eran muy diferentes a las que conocemos hoy en día. Estaban compuestas por una o dos facultades, y los estudiantes eran exigidos a seguir un currículo estricto. Por ejemplo, en la Universidad Central de Madrid, los estudiantes solo podían elegir entre los cursos de Derecho, Teología, Filosofía, Medicina y Letras. Los estudiantes no estaban autorizados a elegir sus propios cursos, por lo que no había flexibilidad en la elección de materias.

Además, la educación pre-reforma estaba muy centrada en la teoría, en lugar de la práctica. Los estudiantes se dedicaban principalmente a la lectura y el estudio de los textos clásicos, en lugar de aprender el contenido de los cursos de una manera más práctica, como los laboratorios o la enseñanza clínica. Esto significaba que los estudiantes a menudo no estaban preparados para el mundo real, una vez que finalizaban sus estudios.

Universidades Pre-Reforma de 1918 – Acceso

Otra gran diferencia entre las universidades pre-reforma y las actuales es el acceso. A principios del siglo XX, la educación superior estaba reservada para una minoría privilegiada. La mayoría de los estudiantes provenían de familias acomodadas, y solo unos pocos eran de familias de clase trabajadora. Además, los estudiantes tenían que pagar matrículas altas, lo que significaba que, para muchas personas, la educación superior estaba fuera de su alcance.

Además, había una gran desigualdad de género en las universidades pre-reforma. Las mujeres no estaban permitidas para estudiar en la mayoría de las universidades españolas, y solo en algunas se les permitía asistir a clases. Esto significaba que la mayoría de las mujeres españolas no tenían acceso a la educación superior.

Conclusion

Antes de la reforma de 1918, las universidades españolas eran muy diferentes a las que conocemos hoy en día. Estaban compuestas por unas pocas facultades, seguían un currículo estricto, se centraron principalmente en la teoría y estaban reservadas para una minoría privilegiada. La reforma de 1918 fue un cambio importante para la educación superior española, que permitió un mayor acceso a la educación superior para los estudiantes de todos los estratos sociales y de ambos géneros.

Aunque muchos cambios han tenido lugar desde entonces, la reforma de 1918 sigue siendo una de las más importantes de la historia de la educación superior en España. La reforma permitió a las universidades españolas alcanzar un nivel de excelencia que se mantiene hasta el día de hoy.


¿Cómo era la universidad antes de la reforma de 1918?

Respuesta

Antes de la reforma de 1918, la universidad estaba controlada por la iglesia y sólo los hombres de clase alta tenían acceso a la educación universitaria. La educación estaba estandarizada y los estudiantes estaban obligados a seguir los cánones establecidos por la iglesia. Además, los estudiantes tenían que seguir un programa de estudios específico y no podían elegir sus propias materias.

Características de la educación universitaria antes de la reforma de 1918:

  • Controlado por la Iglesia: La universidad estaba bajo el control de la iglesia y los estudiantes tenían que seguir sus cánones.
  • Educación estandarizada: La educación estaba estandarizada y los estudiantes debían seguir un programa de estudios específico.
  • Acceso limitado: El acceso a la educación universitaria estaba limitado a los hombres de clase alta.
  • Sin elección de materias: Los estudiantes no tenían la posibilidad de elegir sus materias.
  • Poco interés en la educación: Había poco interés en la educación, ya que los estudiantes no podían elegir sus propias materias.
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *