Saltar al contenido

Tu Preguntaste Que Asignaturas Hay En 2 Bachillerato De Ciencias Sociales

Asignaturas del Bachillerato de Ciencias Sociales

En la educación secundaria española, el Bachillerato de Ciencias Sociales es una de las principales vías de enseñanza para el estudio de las ciencias sociales y humanidades. Esta rama de estudio se encuentra dividida en dos cursos: un primer curso, conocido como Bachillerato de Ciencias Sociales de Primer Grado, y un segundo curso, llamado Bachillerato de Ciencias Sociales de Segundo Grado.

Asignaturas del Bachillerato de Ciencias Sociales de Primer Grado

Las principales asignaturas impartidas en el primer curso de Bachillerato de Ciencias Sociales son:

  • Filosofía: Esta asignatura se centra en la reflexión sobre el conocimiento, la verdad, el lenguaje, el bien, el deber y otros conceptos relacionados con la filosofía.
  • Ciencias Políticas y Sociología: Esta asignatura permite al estudiante comprender la estructura de las relaciones sociales, el estado, las instituciones y los grupos sociales.
  • Economía: Esta asignatura se centra en el estudio de los principios fundamentales de la economía, el papel del Estado en la economía y el análisis de los mercados financieros.
  • Geografía: Esta asignatura se ocupa del estudio de la superficie terrestre y los sistemas naturales y humanos asociados, así como de los principios de organización y distribución espacial.
  • Historia: Esta asignatura se centró en el estudio de la evolución de la humanidad, desde el surgimiento de la civilización hasta el presente.

Asignaturas del Bachillerato de Ciencias Sociales de Segundo Grado

Las principales asignaturas impartidas en el segundo curso de Bachillerato de Ciencias Sociales son:

  • Derecho: Esta asignatura se centra en el estudio de los principios fundamentales del derecho, la estructura jurídica de los Estados, el derecho internacional y el derecho administrativo.
  • Psicología: Esta asignatura se ocupa del estudio de los procesos mentales, las relaciones interpersonales y los comportamientos humanos.
  • Ciencias de la Educación: Esta asignatura se centra en el estudio de la teoría y la práctica de la educación, el desarrollo cognitivo y el aprendizaje.
  • Ciencias de la Comunicación: Esta asignatura se ocupa del estudio de la comunicación a través de los medios de comunicación, las relaciones públicas y la publicidad.
  • Metodología de la Investigación: Esta asignatura se centra en el estudio de la metodología científica, la recogida y el análisis de datos y la redacción de informes.

Como se puede ver, el Bachillerato de Ciencias Sociales es una rama de estudio muy amplia y diversa. Esta formación se centra en la comprensión de la realidad social y el desarrollo de habilidades cognitivas para la solución de problemas que surgen en nuestra sociedad. El Bachillerato de Ciencias Sociales también proporciona una excelente base para la obtención de un título universitario en una de las muchas carreras relacionadas.

Preguntas y respuestas sobre las asignaturas de 2° Bachillerato de Ciencias Sociales

1. ¿Cuáles son las asignaturas de 2° Bachillerato de Ciencias Sociales?

Las asignaturas de 2° Bachillerato de Ciencias Sociales son:

  • Filosofía
  • Historia
  • Geografía
  • Ciencias Políticas
  • Economía
  • Sociología

2. ¿Qué contenidos se estudian en Filosofía?

En Filosofía se estudian los contenidos relacionados con el pensamiento crítico, la lógica, la epistemología, la ética, la filosofía política, la estética, la filosofía de la cultura y la metafísica.

3. ¿Qué se estudia en Historia?

En Historia se estudian los hechos, acontecimientos y procesos históricos de la humanidad, desde la antigüedad hasta nuestros días, así como las relaciones entre los pueblos y los distintos procesos de cambio a lo largo de los siglos.

4. ¿Qué contenidos se abordan en Geografía?

En Geografía se abordan los contenidos relacionados con el estudio de la Tierra y su espacio geográfico, los paisajes, el relieve, los océanos, los climas, las poblaciones, las actividades económicas y la influencia de los factores naturales y antrópicos en el medio.

5. ¿Qué materia se estudia en Ciencias Políticas?

En Ciencias Políticas se estudian los principios básicos del Estado, la Constitución, los sistemas políticos, los partidos políticos, las organizaciones internacionales, las relaciones internacionales, la política exterior de los países, la política europea y los derechos humanos.

6. ¿Qué se estudia en Economía?

En Economía se estudian los principios básicos de la economía, el análisis del mercado, la oferta y la demanda, el análisis microeconómico, el análisis macroeconómico, la contabilidad, el análisis financiero, la economía internacional y el desarrollo económico.

7. ¿Qué contenidos se abordan en Sociología?

En Sociología se abordan los contenidos relacionados con el estudio de la sociedad, las relaciones entre los individuos, las estructuras sociales, la cultura, las identidades, las clases sociales, la religión, el lenguaje y la globalización.

8. ¿Qué es el pensamiento crítico?

El pensamiento crítico es una forma de pensamiento que se caracteriza por el análisis de los problemas, la evaluación de las posibles soluciones y la toma de decisiones racionales, basadas en la información disponible.

9. ¿Qué es la lógica?

La lógica es el estudio de la forma en que se relacionan los conceptos y los argumentos, y la forma en que se construyen los razonamientos para llegar a conclusiones.

10. ¿Qué es la epistemología?

La epistemología es el estudio de los fundamentos y las estructuras del conocimiento, de la forma en que se adquiere el conocimiento y de cómo éste se utiliza para explicar el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *