Saltar al contenido

Clases de actividades ludicas

8 tipos de actividades recreativas

La recreación es una actividad de ocio, que es un elemento esencial de la biología y la psicología humanas. Las actividades recreativas se suelen realizar para disfrutar, divertirse, obtener placer o beneficios para la salud y se consideran divertidas. La recreación se refiere al tiempo que se dedica a una actividad que a uno le gusta realizar, con la intención de sentirse renovado. Es un descanso de la monotonía y una distracción de la rutina diaria; es un cambio positivo del estilo de vida estereotipado. Las actividades recreativas dan placer porque mientras se recrea uno se dedica a algo que le gusta. Son una fuente de alegría y proporcionan relajación para la mente y el cuerpo. Las actividades recreativas pueden agruparse en dos grupos: actividades de interior y de exterior.

En primer lugar, las actividades de interior también forman parte del programa de ocio. Las actividades recreativas de interior se llevan a cabo en la comodidad del hogar o, más concretamente, en el interior, y sirven para recrear la mente y el alma. Entre las actividades que se ofrecen están el baloncesto, la natación, el voleibol, el ajedrez, el tenis de mesa, los bolos, el canto, la lectura, la escucha de música, el visionado de películas y otras más. Por ejemplo, el baloncesto es el deporte de interior más popular y el segundo deporte de equipo más popular después del fútbol. El baloncesto tiene muchos beneficios para la salud, ya que exige mucho trabajo físico.Hay un refrán que dice: “El baloncesto no forja el carácter, lo revela”.

10 tipos de actividades recreativas

El desglose de las actividades recreativas en varias áreas, clasificaciones o tipos puede hacerse de muchas maneras. La siguiente lista representa una de las formas en que la recreación podría ser categorizada para individuos, grupos o líderes que planifican programas. La lista se muestra en orden aleatorio y no indica ningún orden de importancia. La recreación también incluye, por supuesto, actividades para todos los grupos de edad (niños, adultos mayores, etc.), así como diversas poblaciones especiales (discapacitados físicos, retrasados mentales, etc.). Sin embargo, la mayoría de las personas de estos grupos podrían relacionarse con muchos de los tipos de actividades mencionados en la lista anterior.

4 tipos de actividades recreativas

El surf, una forma de recreaciónLa recreación es una actividad de ocio, siendo el ocio un tiempo discrecional.[1] La “necesidad de hacer algo por recreación” es un elemento esencial de la biología y la psicología humanas.[2] Las actividades recreativas se realizan a menudo por disfrute, diversión o placer y se consideran “divertidas”.

El término recreación parece haberse utilizado en inglés por primera vez a finales del siglo XIV, primero en el sentido de “refrescar o curar a un enfermo”,[3] y derivado a su vez del latín (re: “de nuevo”, creare: “crear, hacer nacer, engendrar”).

La recreación es difícil de separar del concepto general de juego, que suele ser el término que designa la actividad recreativa de los niños. Los niños pueden imitar de forma lúdica actividades que reflejan las realidades de la vida adulta. Se ha propuesto que las actividades lúdicas o recreativas son salidas o expresión del exceso de energía, canalizándola en actividades socialmente aceptables que satisfacen las necesidades individuales y sociales, sin necesidad de coacción, y proporcionando satisfacción y placer al participante[8] Una visión tradicional sostiene que el trabajo se apoya en la recreación, siendo ésta útil para “recargar la batería” de modo que se mejore el rendimiento laboral.

Tipos de actividades recreativas en educación física

El surf, una forma de recreaciónLa recreación es una actividad de ocio, siendo el ocio un tiempo discrecional.[1] La “necesidad de hacer algo por recreación” es un elemento esencial de la biología y la psicología humanas.[2] Las actividades recreativas se realizan a menudo para disfrutar, divertirse o disfrutar y se consideran “divertidas”.

El término recreación parece haberse utilizado en inglés por primera vez a finales del siglo XIV, primero en el sentido de “refrescar o curar a un enfermo”,[3] y derivado a su vez del latín (re: “de nuevo”, creare: “crear, hacer nacer, engendrar”).

La recreación es difícil de separar del concepto general de juego, que suele ser el término que designa la actividad recreativa de los niños. Los niños pueden imitar de forma lúdica actividades que reflejan las realidades de la vida adulta. Se ha propuesto que las actividades lúdicas o recreativas son salidas o expresión del exceso de energía, canalizándola en actividades socialmente aceptables que satisfacen las necesidades individuales y sociales, sin necesidad de coacción, y proporcionando satisfacción y placer al participante[8] Una visión tradicional sostiene que el trabajo se apoya en la recreación, siendo ésta útil para “recargar la batería” de modo que se mejore el rendimiento laboral.

Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.