Saltar al contenido

Cuales Eran Los Objetivos De La Reforma Universitaria De 1918

Los objetivos de la Reforma Universitaria de 1918

La Reforma Universitaria de 1918 fue un movimiento estudiantil que tuvo lugar en la Argentina durante el año 1918. Estuvo encabezado por un grupo de jóvenes estudiantes universitarios que buscaban modernizar la educación superior en el país. La Reforma tuvo un gran impacto en la educación argentina y contribuyó a la formación de una educación moderna y de calidad.

Los principales objetivos de la Reforma Universitaria de 1918 eran:

  • Modernizar la educación universitaria: los estudiantes buscaban modernizar la educación superior en el país, incluyendo la implementación de la ciencia moderna y la tecnología en la enseñanza. Esto implicaba la eliminación de las antiguas prácticas académicas, como la enseñanza de la filosofía griega y el latín, y la adopción de nuevas disciplinas, como la física, la química y la biología.
  • Mejorar la calidad de la educación superior: los estudiantes buscaban mejorar la calidad de la educación superior en el país, incluyendo la mejora de las instalaciones, el aumento de los salarios de los profesores y el aumento de los fondos destinados a la educación superior. Esto se logró mediante el establecimiento de nuevas leyes y políticas educativas.
  • Desarrollar una cultura universitaria moderna: los estudiantes buscaban promover una cultura universitaria moderna en la Argentina, incluyendo el desarrollo de una nueva identidad nacional. Esto significaba promover la cultura argentina, el idioma y la literatura, así como la modernización de la educación superior.
  • Promover la democracia universitaria: los estudiantes buscaban promover la democracia en la educación superior, incluyendo el establecimiento de un sistema de gobierno estudiantil. Esto significaba el establecimiento de órganos de gobierno como el Consejo Superior Universitario.

Los estudiantes también buscaban promover el desarrollo de una nueva identidad nacional. Esto significaba promover la cultura argentina, el idioma y la literatura, así como la modernización de la educación superior. La Reforma Universitaria de 1918 tuvo un gran impacto en la educación argentina y contribuyó a la formación de una educación moderna y de calidad.

Resultados de la Reforma Universitaria de 1918

La Reforma Universitaria de 1918 tuvo un gran impacto en la educación argentina. Los resultados más destacados de la Reforma fueron:

  • La modernización de la educación superior: la Reforma contribuyó a la modernización de la educación superior en el país, incluyendo la implementación de la ciencia moderna y la tecnología en la enseñanza. Esto significó el establecimiento de nuevas disciplinas, como la física, la química y la biología.
  • La mejora de la calidad de la educación superior: la Reforma contribuyó a la mejora de la calidad de la educación superior en el país, incluyendo la mejora de las instalaciones, el aumento de los salarios de los profesores y el aumento de los fondos destinados a la educación superior.
  • El desarrollo de una cultura universitaria moderna: la Reforma contribuyó al desarrollo de una cultura universitaria moderna en la Argentina, incluyendo la promoción de la cultura argentina, el idioma y la literatura, así como la modernización de la educación superior.
  • La promoción de la democracia universitaria: la Reforma contribuyó a la promoción de la democracia en la educación superior, incluyendo el establecimiento de un sistema de gobierno estudiantil. Esto significó el establecimiento de órganos de gobierno como el Consejo Superior Universitario.

En conclusión, la Reforma Universitaria de 1918 tuvo un gran impacto en la educación argentina. Esto contribuyó a la modernización de la educación superior en el país, así como a la mejora de su calidad. También contribuyó al desarrollo de una cultura universitaria moderna y a la promoción de la democracia universitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *